sábado, 1 de febrero de 2014

Mitos de las Orquídeas

Algunos mitos acompañan a las fascinantes orquídeas,  relacionados con su rareza, en tiempos remotos. 

Del latín orchis, que significa testículo, se originó la palabra orquídea, asociada a la forma de los tubérculos con los genitales masculinos. El primero en utilizar ese nombre fue Teofrasto, en el siglo III a.C,  en su libro Historia de las plantas.  

  • El joven Orchis:

Entre los mitos que acompañan a estas plantas está el atribuido a Orchis,  como símbolo de una figura relevante del Olimpo,  cuyos padres eran una ninfa y un fauno. El joven Orchis se  dedicaba a la seducción de toda fémina para satisfacer sus más íntimos deseos sexuales. En una noche de celebración en honor al Dios Baco, se excedió de vino e hizo el amor con una sacerdotiza,  por lo cual los asistentes a la fiesta, lo ajusticiaron causándole la muerte. Sus padres suplicaron a los Dioses que lo revivieran, a lo que aquellos se negaron  argumentando lo problemático de Orchis. Sin embargo, para mitigar el dolor de los padres acordaron que en el futuro tendría que satisfacer a los seres humanos y fue así como lo transformaron en orquídea...

Hoy día, Orchis es un Género del Continente Europeo
  • Leyenda de la Isla de Java:

  Una hermosa Diosa, cubierta con manto de seda llegó hasta los indígenas para inspirarles a elevar sus sentimientos. Ellos, pervertidos, la persiguieron mientras ella corría a refugiarse en la montaña. La Diosa con sus vestidos rasgados y dispersos sobre las piedras, volvió colérica y amenazante sobre ellos, quienes pidiendo perdón le solicitaron el manto para que los protegiera. Los fragmentos de manto dejados a su paso germinaron y las hojas semejaban la seda del velo de aquella deidad. Los devotos en procesión recogieron algunas  plantas y otras las destruyeron para evitar fueran profanadas. Por más que rezaban y las cuidaban  se marchitaban y morían por lo que desesperados pidieron a la Diosa la devolución de su tesoro. Ella,  ante el arrepentimiento  de aquellos fieles, revivió con soplos de su aliento las raíces abandonadas sobre las rocas y es así como aún subsisten en forma de flor.
  • . El mito de ser inaccesibles es porque simbolizan la nobleza, el lujo y la belleza; en los sueños, significan tener amigos fieles y cariñosos, así como muchas cosas para alegrarse, pero deben vigilarse los gastos y el color morado de una gran variedad de orquideas está sociado a la realeza, el misticismo, la religión y la nota musical si























"...símbolo de la nobleza, el lujo y la belleza..." De ahí pudiese desprenderse el mito de ser inaccesibles

No hay comentarios.:

Publicar un comentario